PAUSAS ACTIVAS ( Prevención de enfermedades)
La columna es la estructura que protege la medula espinal, mantiene el centro de gravedad y permite el desplazamiento del ser humano.
Esta conformada por 33 vertebras.
- CERVICAL
- TORACICA
- LUMBAR
- PELVICA
FACTORES DE RIESGO: Posibilidad que ocurra un evento.
- Malas posturas ( Por falta de hábitos ) Mucho tiempo de pie o sentados.
- Sobrecarga física ( Manipulación de cargas , operativos ). Hábitos posturales - La carga toca trasladarla, empujarla, jalarla, sostener manualmente que tienen peso.
- Falta de ejercicio o debilidad muscular ( Desa condicionamiento físico ) acarrea lesiones y enfermedades acompañado con mala alimentación.
- Movimiento repetitivo Se realiza el ejercicio una y otra vez ( Cronometrar la misma actividad en 1 minuto ) Ej. Abrir la ventana muchas veces y generar un plan de acción.
- Sedentarismo: No levantarse del puesto de trabajo.
PATOLOGIAS DE COLUMNA VERTEBRAL
3 principales
- Lumbosis
- Cifosis
- Escoliosis
Escoliosis: Deformidad lateral de la columna , puede ser en S o C.
Cifosis: Curvatura de la columna vertebral que produce un arqueamiento o redondeo de la espalda.
Lumbalgias: Dolor localizado en zona baja por movimiento bruscos de la jornada laboral.
ESPAMOS: Abultamiento.
Contracción dolorosa e involuntario de un musculo, donde se endurece, a consecuencia de esfuerzo prolongado.
LEVANTAMIENTO: Como realizar la actividad ? ( Se debe hacer el esfuerzo con piernas y no con columna )
- Colóquese cerca y frente al objeto.
- Separa los pies.
- Póngase en cuclillas.
- Agarre el objeto.
- Contraiga abdomen.
- Espalda erguida y levántese con suavidad.
GIMNASIA LABORAL: Es un sistema de mantenimiento corporal que busca la prevención primaria de los riesgos ergonómicos, que el puesto de trabajo puede producir el funcionario, por la exposición a posturas sostenida, repeticiones de los mismos movimientos durante largos periodos de tiempo y la acumulación paulatina de tensión muscular.
Evitamos los desordenes musculo esqueléticos
Ejercicios de estiramiento y relajación , para darle descanso y reposo.
- Nivel musculo esquelético: Mejora la resistencia, mayor fuerza, flexibilidad y coordinación
- Nivel Cardiovascular: Mejora la frecuencia cardiaca, previene acumulación de grasa en las paredes de las arterias.
- Nivel Respiratorio: Resistencia en los músculos respiratorios.
- Nivel Metabólico : Grasa para aumentar niveles de energía.
- Nivel Psicosocial: Descargar tensiones , integración de grupo y es un fuerte factor motivacional.
BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES
-Disminuye síntomas de origen osteomuscular
- Prevenir esfuerzos repetitivos
- Concertación después de la actividad con atención.
- Disminuye el numero de accidentes de trabajo.
- Mejorar los hábitos corporales
- Promover integración de grupo
- Disminución de stress
- Reducción de la fatiga muscular
- Incremento de flexibilidad y elasticidad.
GENERA DOLOR- CERVICALGIA Y LUMBALGIA
SINDROME DE TUNEL CARPIANO
Comprensión del nervio mediano a su paso por el túnel de carpo , siendo sus causas variadas.
Comprensión del nervio mediano a nivel de la muñeca, al atravesar el ligamento anular del carpo.
Se diagnostica con una ELECTROMIOGRAFIA
SINTOMAS:
- Adormecimiento , pasa a codo y sube a hombro con síndrome de manguito rotador.
TENDINITIS
Inflamación de tendones en los brazos, son gruesos cuerdas fibrosas por las que los músculos se insertan en los huesos ( punto de anclaje de un musculo en el hueso ).
Con infiltraciones ,
FLEXIBILIDAD: Ejercicio levantando cuello y cabeza sobre una superficie plana.
Prevención de enfermedades osteomusculares, suma a las cualidades como la movilidad articular - elasticidad muscular para la elongación, ambas cualidades la mas entrenable es la elasticidad muscular, mientras que el trabajo orientado hacia la movilidad articular tiene un sentido mas de mantenimiento para evitar perdidas de capacidad.
CONDICION FISICA
BOMBA MUSCULOESQUELETICA
Cada cargo maneja riesgos distintos, dependiendo de las funciones que tenga ( Se debe tener programas de prevención y actividad física ).
POSTURA
BIPEDA
DINAMICA
NO MANTENIDA
Pausa luego de 1 hora y media
ACTIVIDAD LUDICA: Jugar stock y juego de concentración (1,2,3 ) en parejas, con números y combinar con posiciones con memoria con fortalecimiento de la parte mental.
Comentarios
Publicar un comentario